Skip to main content
CAJA DEL ARCA

Regalá con sentido e iluminá el encuentro.

Cuando hacés regalos con sentido estás encendiendo una luz de esperanza en el mundo. Tu mensaje llega, ilumina y da calor.

Tu regalo es una chispa que reúne, que invita al encuentro.

El 29 de mayo de este año 2 aulas del secundario de nuestra Escuela Argángel Gabriel se incendiaron por completo. El fuego nos encontró. Así, sin aviso. Y entre todo ese caos frenamos un momento para re-conocernos. Para ver dónde estábamos, charlar, mirarnos a los ojos. Y desde ahí, a partir de ese momento, logramos lo que mejor sabemos: hacer cuenco, dar comunidad.

Todo lo recaudado en la campaña de la caja Del Arca 2025 será destinado a la reconstrucción del secundario.

Los elegimos porque:

Necesitás conocer el origen de cada producto, cómo se hacen y qué hay detrás. En Del Arca nos pasa lo mismo.

Son orgánicos, agroecológicos o biodinámicos.

Tienen impacto regenerativo en los ecosistemas y protegen el ambiente.

Promueven una alimentación consciente.

Son artesanales, están hechos a conciencia con materiales nobles y naturales.

Provienen de emprendimientos productivos con propósito, impulsados por el trabajo comunitario para el bien común y el encuentro humano.

Se basan en prácticas productivas responsables, fomentan el comercio justo y garantizan su trazabilidad.

El fuego nos prueba pero también nos volvió a reunir: Hoy volvemos a encender lo que nos sostiene: la comunidad, el encuentro y nuestras aulas. Te proponemos que vos también enciendas esa chispa.

Tus regalos pueden tener un propósito y regalar luz.
Proponé encuentros que inviten a la charla, a encender velas que nunca dejen de arder y a poner la voluntad en movimiento.
Sumate al consumo consciente, sabiendo quién hace lo que comprás, cómo impacta y cómo está hecho.
Conocé el valor que aporta tu compra a productores sociales, familiares y artesanales, nacionales, regionales y locales.
Sé parte de la construcción de nuevos encuentros, redes y vínculos que potencian cambios para el bien común y amplían el horizonte de lo posible.

El valor de la caja es $95.000 + IVA

Conocé a continuación todo sobre las características y el origen de los productos que contiene:

Canasta artesanal Cooperativa Chaco Impenetrable

Las productoras de este objeto hecho a mano con fibras naturales son mujeres artesanas de la Comunidad Qom del Impenetrable Chaqueño, organizadas en una cooperativa que nuclea a 11 grupos tejedores en la zona de Miraflores de la provincia del Chaco, Argentina. La realización de artesanías es una forma de trabajo que permite mantener viva su cultura ancestral y, a su vez, generar una fuente de ingresos propia. Las canastas son confeccionadas con hoja de Palma Carandillo, recolectadas cuidadosamente del monte de forma sostenible y sin dañar la planta, desfibradas a mano y secadas al sol. Cada pieza es única, contiene valor social y cultural en sí misma y propone revalorizar el trabajo cooperativo contribuyendo a su desarrollo, autoafirmación y empoderamiento como personas y comunidad.

Pan Dulce de la Cooperativa Barrio La Juanita

Fundada en 2001 en La Matanza, la Cooperativa Barrio La Juanita nació como una respuesta a la crisis, promoviendo la autogestión y el trabajo digno en lugar de la asistencia social. Dignidad a través del trabajo y la educación. A lo largo de los años, han creado diversos proyectos que transforman la vida de su comunidad, entre ellos el del pan dulce tradicional que es elaborado con la receta brindada por la famosa cocinera Maru Botana, quien aceptó colaborar con la cooperativa, convirtiéndose en madrina y mentora de este proyecto.

Juego de cartas Conversemos

Conversemos es un juego de 100 cartas diseñado para generar conversaciones que nos ayudan a conectar y a ensanchar nuestras vidas. Porque conversar es una de las mejores maneras que tenemos de aprender, conectar con otros y conocernos a nosotros mismos.
El juego se puede jugar de a dos o de a muchas personas. No hay límite. Incluso hay gente que lo juega en solitario y graba o escribe sus respuestas para volver a ellas en el futuro. Gana la persona que más aprende, más disfruta de la conversaciones, y más ganas tiene de abrazar al otro cuando terminan de charlar.

Cuento “El Anciano Relojero”

Adaptado y relatado por Úrsula Vallendor, un regalo para propiciar el encuentro en estas fiestas.
Reconocida maestra argentina con una vasta experiencia en la Pedagogía Waldorf, formadora de maestros y escuelas a nivel internacional.
Sus charlas y análisis sobre los desafíos educativos actuales la han convertido en una referente en la Pedagogía Waldorf, tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica. Siempre cerquita de Del Arca, nos acompañó ciclos atrás en Crisálida, nuestro Programa de Formación de Emprendimientos Sociales y este año nos regala un hermoso cuento para disfrutar en esta época de encuentros.

Postal realizada por La Asociación Educadora Ita Wegman

Centro de Pedagogía Curativa y Terapia Social, destinado al tratamiento y a la educación de personas con discapacidad. Se encuentra en Del Viso, partido de Pilar desde 1994.
El trabajo en Terapia Social para los adultos tiene el objetivo de brindar una formación integral para la vida. Un camino que trata de renovar la vida social, fundados en el respeto a las diferentes capacidades y posibilidades que cada ser humano tiene, y así conformar un espacio donde lo individual esté al servicio de la vida comunitaria. Esta Institución es una Asociación sin fines de lucro, reconocida como Entidad de Bien Público en el Partido de Pilar, que se sostiene con el aporte de algunas obras sociales y con el apoyo de familias y de personas que se interesan en este proyecto.

Velas realizadas 100% en cera de abeja

Láminas de cera de abeja de alta calidad que, con el calor de tus manos, se enrollan para tomar forma. El calor de tus dedos despierta su aroma dulce y en ese gesto simple de enrollar, respirar y encender la colmena se hace llama.
En Madreselva optamos por producir con materias primas nobles que nos brinda la naturaleza, cuidando el ambiente y nuestro hogar. Apostamos por productos naturales que promueven un estilo de vida más sostenible.

Sidra de fruta orgánica Pülku

Sidra de fruta orgánica y levaduras indígenas sin TACC. Pülku -voz que en mapudungun, lengua que hablaba el pueblo manzanero, significa “chicha” o sidra natural- es una bodega familiar de sidra patagónica liderada por mujeres. Producen variedades de sidra envasadas en origen y con mínima intervención. No contienen esencias químicas y sus aromas y sabores son naturales. Todo el proceso, desde la fruta hasta el embotellado, se realiza en chacra propia, Don Simón, en el Alto Valle de Río Negro.

Vino agroecológico Wiñay RedPuro Tinto de Tintas

Un blend de Cabernet Sauvignon, Malbec, Syrah, Barbera y Tannat.
Vino tinto de altura, cosechado manualmente a 1800 msnm elaborado a partir de uvas Malbec del Valle Calchaquí en Salta. Viñedos cultivados respetuosamente con el ambiente y sin la utilización de herbicidas ni productos sistémicos.
Valles Calchaquíes, IP Salta, Argentina
Wiñay es producido por una familia de la Escuela Waldorf Tawa de Salta, quienes destinan lo recaudado en esta campaña a concretar el sueño de la casa propia de esa institución.

Semillas nativas biodinámicas Rayo Vivero Biodinámico

Semillas de flora nativa bonaerense que provienen de la recolección propia de Rayo Vivero, un emprendimiento productivo, educativo y comunitario de la escuela Waldorf Arcángel Gabriel de Escobar. Rayo produce variedad de especies de herbáceas, arbustos y árboles nativos con el objetivo de responder tanto a necesidades de restauración del ecosistema de la zona como a las necesidades de arbolado urbano y de espacios verdes con forestación nativa. Esta iniciativa, además, busca acompañar la economía de la escuela ofreciendo un espacio educativo de concientización sobre restauración ambiental y de encuentro comunitario.

Quiénes somos

Del Arca es una empresa social dedicada a promover la fraternidad en la economía y potenciar emprendimientos sociales, educativos y sostenibles de las comunidades.

El bienestar de toda una comunidad de personas que en ella trabajan, será tanto mayor cuanto menos cada uno requiera para sí mismo el producto de su trabajo, es decir, cuanto más de este producto él ceda a sus semejantes, y cuanto más sus propias necesidades se satisfagan, no de su propio trabajo, sino del de los demás.

Rudolf Steiner